ZONA DE LOS HUMEDALES 

Fótica:

En los ecosistemas marinos y lacustres la zona fótica es aquella en la que penetra la luz del sol. Su profundidad es muy variable en función de la turbidez del agua.Se llama profundidad eufótica o nivel eufótico a la profundidad en la que la intensidad de la luz queda reducida a un 1% de la que ha penetrado la superficie, el límite por debajo del cual no queda lugar para la fotosíntesis. Algo de luz puede registrarse hasta 700 o más metros de profundidad, pero el límite de la zona eufótica, con luz suficiente para que haya algo de fotosíntesis, puede situarse a sólo unos decímetros, en aguas muy turbias de ríos y pantanos, o acercarse a los 200 m, que es el valor típico en las regiones tropicales de los océanos, de aguas muy transparentes.La zona litoral es el área de transición entre los sistemas terrestres y los marinos. Conceptualmente es ecotono, una frontera ecológica que se caracteriza por intensos procesos de intercambio de materia y energía. Debido a esto, son ecosistemas muy dinámicos, en constante evolución y cambio. Existen 2 tipos de zona litoral. 


Afotica:

  • La zona afótica (del griego α, sin y φοτος, luz) se define como la zona, tanto oceánica como lacustre, en la que no es posible el desarrollo de procesos fotosintéticos, ya que menos del 1% de la luz solar penetra en ellas. La profundidad a la cual comienza esta zona depende principalmente de la turbiedad de las aguas. En aguas oceánicas la zona afótica va aproximadamente desde los 200 a 4.000 m y la temperatura de 0-6 °C, dependiendo de las características del agua y profundidades.La zona afótica se divide en dos partes.
  • La zona batial, entre los 200 m y los 2.000 m de profundidad.
  • La zona abisal, desde los 2.000 m hasta lo más profundo. Las criaturas que viven en esta zona están adaptadas a la completa oscuridad.
  • La zona litoral es el área de transición entre los sistemas terrestres y los marinos. Conceptualmente es ecotono, una frontera ecológica que se caracteriza por intensos procesos de intercambio de materia y energía. Debido a esto, son ecosistemas muy dinámicos, en constante evolución y cambio. Existen 2 tipos de zona litoral.

Z

BENTONICA

  • Las zonas costeras y estuarinas (menos de 200 metros de profundidad)

  • La zona batial (200 a 2,000 metros)

  • La zona abisal (2,000 a 6,000 metros)

  • La zona hadal (más de 6.000 metros de profundidad)
  • Macrobentos, tamaño mayor a 1 mm
  • Meiobentos, tamaño de menos de un mm pero mayor de 32 μm (μm es una milésima de milímetro)
  • Microbentos, tamaño inferior a 32 μm


LITORAL

La zona litoral es el área de transición entre los sistemas terrestres y los marinos. Conceptualmente es ecotono, una frontera ecológica que se caracteriza por intensos procesos de intercambio de materia y energía. Debido a esto, son ecosistemas muy dinámicos, en constante evolución y cambio. Existen 2 tipos de zona litoral 


LINMETICA

La zona bentónica o zona béntica es una de las regiones ecológicas de un cuerpo de agua. Comprende el fondo, como el fondo oceánico o el fondo de un lago, la superficie del sedimento y algunas capas subsuperficiales. Los organismos que viven en esta zona, es decir, sobre o en el fondo del cuerpo de agua, se llaman bentos. El adjetivo bentónico se refiere a algo relacionado con o que se produce en el fondo de una masa de agua (CSC 2008). En contraste, la zona pelágica es el término descriptivo para la región ecológica que se encuentra sobre el bentos, incluida la columna de agua hasta la superficie.
Los términos bentónicos y bentos se derivan del griego para "profundidades del mar" (CAML 2008), pero los términos también se usan en biología de agua dulce para referirse a la zona y organismos en el fondo de cuerpos de agua dulce, incluidos los dos y aguas corrientes, incluidos lagos, ríos y arroyos (NABS 2008
Los ambientes bentónicos marinos se dividen en zonas según su profundidad. De lo más superficial a lo más profundo, estos incluyen (CSC 2008):
 zona alejada del litoral de una masa de agua profunda hasta donde se compensan la producción y la respiración.



Mapa conceptual de microorganismos
Mapa conceptual de microorganismos

En el anterior mapa conceptual se encuentra la clasificación de los microorganismos que se pueden encontrara en un ecosistema.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar