ALGAS

QUE SON LAS ALGAS 

Son organismos acuáticos muy diversos, los cuales van desde individuos microscópicos unicelulares, hasta organismos multicelulares los cuales pueden llegar a establecer colonias muy grandes. Las algas son las encargadas de realiza gran parte del aporte de oxígeno al planeta, Aproximadamente son las encargadas del 50% dl total de la fotosíntesis de todo el planeta. Actualmente el termino de alga se refiere a organismos los cuales tienen células con núcleo(Eucariontes) y se excluyen las algas- verdes azules las cuales pertenecen al reino de las bacterias (phyulm cyanobacteria) (Woese et al. 1990).

DIVISON CYANOPHYTA (algas azules)

Son aquellas que carecen de un verdadero núcleo celular, son unicelulares o filamentosas. Un factor característico de esta división son los colores de las algas azules, aunque varían de una especie a otra, el matiz más frecuente es un verde con tonalidades azules o un azul con tonalidades verdes. También son conocidas con colores como verde cobre, azul acero, verde negruzco y pardo amarillento (Streble/ Krauter. 45p). Dichas coloraciones son correspondidas a los pigmentos específicos o a las distintas proporciones entre estos.

Las algas azules son seguramente las plantas autótrofas más antiguas que aún existen, esto debido a su gran extensión y colonización en los diversos hábitats los cuales no brindan posibilidades de vida a otras especies de plantas, por ejemplo: fuentes termales, glaciares y paredes rocosas.

Algunas especies pueden llegar a formar cantidades muy grandes de masas las cuales coloran el agua, pero no son de ninguna manera un indicador de contaminación del agua.

ALGAS SUPERIORES

Son plantas fotoautótrofas las cuales son capaces de sintetizar compuestos orgánicos a partir de sustancias inorgánicas con la ayuda de la energía luminosa (Streble/ Krauter.46p).

Estas algas son clasificadas según su orden den la base de su nivel de organización. El primer nivel lo conforman los flagelados (apéndice móvil), el cual presenta con mucha frecuencia un estadio flagelado con sus células reproductoras: esporas= células reproductoras asexuales, gametos= células germinales sexuales. Los flagelados corresponden al nivel de organización monadal.

El siguiente nivel es el rizopodial o ameboide, conformado por un estadio de amebas (células descubiertas) las cuales se desplazan con la ayuda de los pseudopodos.

El siguiente nivel es el capsal, en el cual las células también se encuentran desnudas y se encuentran situadas en masas gelatinosas.

El siguiente nivel es el cocal, el cuan comprende todas aquellas especies las cuales desarrollan una pared celular, pero siguen siendo unicelulares.

El ultimo nivel es el trical, en donde las células permanecen agrupadas de forma estable y continua de pues de la división celular; en caso de que las divisiones tengan lugar en varias direcciones se producen talos, los cual da origen aun subnivel llamado taloso.

DIVISION CHYSOPHYTA (algas amarillas)

Son todas aquellas las cuales carecen de clorofila b, en donde los crisófitos (flagelados) no forman cadenas de almidón en su producto de asimilación, sino aceites y crisolamirina.(Strelber/Krauter. p47) Generalmente contiene otros pigmentos(xantofilas), por lo cual el color de sus cloroplastos es pardo, amarillo dorado, amarillo verdoso, amarillo o verde puro.

Clase Chrysophyceae (algas doradas)

La mayoría de especies son muy pequeñas, las cuales a menudeo carecen de pared celular sólida, debido a esto presentan una forma variable. Cuando las condiciones ambientales son desfavorables, muchas de estas especies son capaces de desarrollar cistes (formas de resistencia) bastante fuertes las cuales les ayudan a sobrevivir tiempos prolongados.(Strelber/Krauter.p47)

Muchas especies aun cuando pueden realizar el proceso de fotosíntesis, desarrollan pseudopodos con los cuales toman el alimento solido del medio.

Clase Bacillariophyceae, Diatomeae (diatomeas, algas silíceas)

Son siempre unicelulares, algunas especies forman colonias. Muchas diatomeas pennales (alargadas, en forma de navicula) las cuales pueden reptar sobre el sustrato, se explican mediante movimientos lentos y deslizantes, mediante un principio parecido al de la locomoción de las orugas, debajo de la hendidura del rafe se ubica un orgánulo en forma de cinta, formado por fibras las cuales pueden contraerse rítmicamente.

Una gran cantidad de diatomeas flotantes en aguas estancadas pueden dar la impresión de una película brillante de aceite.

Las diatomeas se conocen desde el inicio del cretaico(hace aproximadamente 135 millones de años(Strelbel/Krauter.p48), los depósitos fosiles de valvas son explotados como( tierra de diatomeas), también utilizadas como material de relleno, como aislante y como filtro. Desde una perspectiva ecológica las diatomeas desempeñan un papel importante, debido a que tienen un papel muy importante en las redes alimenticias en el mar y agua dulce y algunas de ellas son importantes indicadores de calidad del agua.

Clase Xanthophyceae (algas verdeamarillentas)

Suelen confundirse con las algas verdes debido a su coloración y su forma, ya que sus cloroplastos suelen ser verdes. Los estadios móviles (nivel de flagelados y zoosporas) tienen dos flagelos de distinta longitud, además el producto de asimilación es aceite y nunca el almidón como en las algas verdes.

La multiplicación asexual se produce mediante zoosporas biflageladas. Las xantotifeas están ampliamente difundidas y en grandes cantidades, estas abarcan todos los niveles de organización que van desde monadal hasta sifonal, a pesar de ello se tiene muy poca información de sus condiciones y su ecología.( Strelber/Krauter.p50)

DIVISON DINOPHYTA (dinoflagelados)

El rasgo característico es la presencia de un surco transversal y uno longitudinal, en cada uno de los cuales se halla un flagelo. El flagelo longitudinal sobre sale de la célula, a la que impulsa mediante sus movimientos pendulares, esta acción da lugar al movimiento característico de los dinoflagelados. Estos son capaces de desarrollar cistes (forma de resistencia) que en las especies con caparazón se forman dentro de este, los cuales pueden permanecer vivos hasta más de seis años.(Streble/Krauter.p54)

La mayoría de especies viven en el mar y algunas de ellas son un componente esencial en el placton marino, comprenden el nivel de organización monadal, el cocal y también el trical.

En los dinoflagelados se encuentran todos los tipos de alimentación, algunas especies pueden ser totalmente autótrofas, otras capturan organismo y se alimentan exclusivamente de ellos, y un tercer grupo sería el de los mixotrófico el cual puede asimilar, pero también puede capturar y absorber alimento orgánico pre sintetizado.

DIVISION CHLOROPHYTA (algas verdes)

Las algas verdes comprenden todos los niveles de organización, los clorófitos tienen en común tanto con los vegetales superiores (musgos, helechos, fanerógamas). Se conocen unas 8000 algas verdes (Strebler/Krauter.p54), de las cuales la mayoría son cosmopolitas y viven en agua dulce, únicamente un 10% vive en el mar. Es muy típico de las algas verde los cloroplastos marginales en forma de anillos abiertos. Muchas algas verdes no son totalmente autótrofas, debido a algunos factores orgánicos los cuales no pueden sintetizar por si mismas y deben tomar el medio circundante.

En la multiplicación sexual de las algas filamentosas, los filamentos se desintegran y las células aisladas y los fragmentos del filamento dan lugar a nuevos filamentos largos. La dispercion de la especie se basa en zoosporas, las zoosporas son células generalmente pequeñas, flageladas, móviles, que se forman en las células madre.

Orden Chlorococcales (algas cocales)

El nivel de organización cocal delas algas comprende todas las formas inmóviles, sin flagelos y rodeadas por una pared celular, viven como células aisladas o en colonias. Las algas verdes clorocales constituyen la mayor parte del placton de las aguas continentales poco extensas, eutróficas. Muchas de estas especies forman parte de la flora del suelo, otras forman simbiosis con los hongos (líquenes), los heliozoos, los ciliados, las esponjas, los pólipos de agua dulce, los turbelarios y rotíferos (Strelber/Krauter.p54)

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar