RESULTADOS Y DISCUSIÓN 

De acuerdo con los organismos encontrados en las diferentes muestras de los cuerpos de agua se puede identificar que estos funcionan como bioindicadores mostrando ciertas características biológicas de los lugares analizados.

Las algas representan la cantidad de nutrientes encontrados en el lugar estudiado ya que al encontrar un aumento en los nutrientes serán mejores las condiciones para el crecimiento de las algas, lo cual puede generar un cambio en el resto de organismos encontrados ya que se puede tomar en cuenta la hipótesis de cascada trófica la cual: "Es un modelo que predice que los cambios en un nivel trófico son causados por los cambios opuestos en el nivel trófico inmediatamente superior. "(Fortier. P.1)

Con lo anterior se puede identificar que, al encontrar numerosas algas en las muestras de los humedales, hay una cantidad de nutrientes favorables en ellos ya que se puede suponer que la biomasa y el crecimiento del primer nivel trófico son directamente proporcionales.

Por otra parte, los microorganismos estos también son bioindicadores, con estos se puede determinar la calidad del agua para consumo humano:

Principales microorganismos bioindicadores de calidad del agua para consumo humano.
Principales microorganismos bioindicadores de calidad del agua para consumo humano.

PATOGENOS E INDICADORES MICROBIOLOGICOS DE CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO por Sandra Ríos-Tobón; Ruth M. Agudelo-Cadavid; Lina A. Gutiérrez-Builes. Página 239

Con las muestras encontradas se puede observar que los microorganismos encontrados tienen una población menor esto sostiene la teoría de cadena trofica ya que al haber menor biomasa en los microorganismos la de las algas aumentaran. Pero también se tiene en cuenta que el monitoreo de los microorganismos fue muy baja ya que existe una gran cantidad de ellos,los cuales  pueden ser virus, bacterias, protozoos, etc. Se requieren diversos métodos para hallar la concentración de estas poblaciones, hay algunos patógenos difíciles de encontrar e identificar y cuentan con una distribución irregular o bajas concentraciones en el medio acuático.

Por último, se analizaron los macro invertebrados los cuales tienen gran importancia, ya que son unos de los componentes de la biomasa animal más importante en muchos tramos de ríos, a nivel de grupo ellos van a consumir la materia orgánica, transfiriéndola a los grandes vertebrados del ecosistema.

Estos sirven como indicadores de la contaminación de agua, eutrofización, alteraciones morfológicas, alteraciones del régimen del caudal, especies invasoras, entre otros.

En el caso de la contaminación del agua disminuyen el impacto de vertidos de tipo puntual procedentes de núcleos urbanos e industriales, en la eutrofización la acumulación de algas provoca finalmente el aumento en las concentraciones oxígeno en el agua, lo que no permite su establecimiento en el cuerpo de agua, un ejemplo de una alteración morfológica, son las estructuras hechas en roca puestas dentro de la extensión de agua lo cual produce una disminución en las poblaciones de macro invertebrados, en las alteraciones al caudal suelen suceder gracias a usos que se le dan a los cuerpo de agua como lo puede ser una hidroeléctrica ya que las especies se han adaptado a ciertas condiciones en este sentido, Narcís Prat, catedrático de ecología y experto en ecología fluvial, asemeja las variaciones anuales del caudal de los ríos con un electrocardiograma que indica los latidos del corazón, y afirma que "El latido natural de los ríos es la esencia de su personalidad; cada río tiene su latido propio y cambiarlo significa cambiar su personalidad, es decir, modificar totalmente su flora y fauna". Para finalizar la introducción de especies puede modificar totalmente el habitad cambiando las condiciones del cuerpo de agua. (Ladera.P.5,6), cabe resaltar la importancia de los ríos en cuanto su caudal, ya que gracias a estos gran parte del agua de los humedales llega hasta ahí, después de atravesar, otros cuerpos de agua, esto en caso de que le humedal se haya generado de forma natural, en caso de que estos sean implementados por el ser humano, su proceso de formación sera diferente. 

Mencionado lo anterior, se observa que los humedales estudiados cuentan con una gran diversidad  de algas y de microorganismos, los cuales fueron vistos en las diferentes practicas.

Al hallar una mayor cantidad  en especies de algas se puede concluir  que la biomasa de las plantas y de las algas es mayor a la de los diferentes  microorganismos encontrados, debido a las condiciones en las cuales se encuentran estos cuerpos de agua, de los cuales una gran parte no se encuentra  en todas las condiciones optimas para el desarrollo de mas especies, también se debe tener en cuenta que no fue un estudio realizados con un nivel muy alto de profundización, ya que, las cantidades de muestra estudiadas no son proporcionales al tamaño de los humedales, esto  no permiten obtener mucha  información del mismo.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar