METODOLOGÍA

Elementos utilizados en el desarrollo de las practicas 

  • Microscopio
  • Estereoscopio
  • Porta y cubre objetos
  • Goteros
  • Caja de petri
  • Disco de secchi
  • Entre otros elementos básicos de laboratorio
  • Textos guía proporcionado por el docente 

Esta práctica se realizó en tres secciones, en las cuales evaluamos las distintas muestras proporcionadas por cada uno de nuestros compañeros de curso. Estas muestras provienen de diferentes cuerpos de agua de la ciudad de Bogotá como lo son: humedal Juan Amarillo, humedal la conejera, quebrada Santa librada, humedal salitre, humedal maipore.

Para realizar la observación de los microorganismos se dio uso al microscopio, debido a que este nos permite realizar el proceso desde diferentes enfoques, para así determinar su categoría y las diferentes características de cada microorganismo estudiado con mayor claridad, teniendo en cuenta que la mayor parte de estos se encontraban vivos debido a que se encontraban en la muestra con oxígeno desde que fueron recolectados, se necesitaba una herramienta con la cual se pudiera desplazar al muestra para realizarle un seguimiento al microorganismo localizado, en caso de que este estuviera en constante movimiento. Característica con la cual cuenta el microscopio, proporcionándonos mayor facilidad en su uso.

En el caso de los macro invertebrados utilizamos el estereoscopio ya que este nos permite observar con mayor claridad organismos más grandes, los cuales no pueden ser evaluados en el microscopio, de esta manera se puede concluir y clasificar que tipo de organismo es, clase, orden y a que familia pertenece.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar