MACROFITAS

Plantas acuáticas grandes (lirio de agua) como contraposición al fitoplancton y otras algas pequeñas Las plantas acuáticas o macrófitas (también llamadas plantas hidrofíticas o hidrofitas o plantas hidrofilaceas o higrofitas) son plantas adaptadas a los medios muy húmedos o acuáticos tales como lagos, estanques, charcos, estuarios, pantanos, orillas de los ríos, deltas o lagunas marinas. Estas plantas pueden encontrarse tanto entre las algas como entre los vegetales vasculares: briófitos, pteropsidas y angioespermas (familia de las Monocotiledóneas y de las Dicotiledóneas). Su adaptación al medio acuático es variable. Se pueden encontrar diferentes grupos de plantas: unas totalmente sumergidas, otras, las más numerosas, parcialmente sumergidas o con hojas flotantes. Generalmente están arraigadas en el cieno que se forma en el fondo de las aguas en las que viven, algunas son libres (caso excepcional en el mundo vegetal) derivando entre dos aguas y flotando en la superficie

Distintos aspectos se han planteado para diferenciar y describir a las macrófitas. 

Algunos de ellos son:

  • Se han «perfeccionado» para adaptarse a la vida acuática, por lo que exhiben una epidermis delgada, estomas disfuncionales y elementos escasamente lignificados.
  • Su ajuste ha sido variable, encontrándose disímiles grupos de plantas: Aquellas que están íntegramente sumergidas, las cuales son más abundantes, y las parcialmente inmersas o de hojas flotantes.
  • En general, las briofitas se localizan prendidas al sedimento formado en las profundidades de las aguas donde habitan.
  • Determinadas vegetaciones son libres, hecho muy raro en el ámbito botánico, encontrándose entre dos aguas y desplazándose por el espacio superficial.

Las macrófitas intervienen en la circulación de los nutrimentos presentes en los medios acuáticos. Debido a que son capaces, a través de su proceso fotosintético, de agregar energía como materia orgánica. De igual manera, absorben nutrientes del agua en forma de fósforo y nitrógeno.

Gracias a esa atracción de nutrientes, a variaciones del medio colindante y la descarga de contenido antibiótico, consiguen impedir el nacimiento y multiplicación de nuevos organismos. Entre ellos algas imperceptibles o conjuntos de bacterias, que resultan ser dañinas para el medio acuífero.

Tanto el fósforo, como otras presentaciones químicas del nitrógeno están calificados como contaminantes de las aguas, cuando se encuentran en altas densidades. La razón es que ayudan a la proliferación del fitoplancton y otros cuerpos perjudiciales.

Además de las mácrofitas que se ven adheridas a una base o sustrato, existen otras que se distinguen por su modo de sujeción. Estas son:

  • Macrófitas emergentes: Estas sobresalen en aquellos suelos desbordados constantes o transitoriamente. Habitualmente son plantas perecederas, con miembros reproductores fuera del agua.

  • Macrófitas con hojas flotantes: En esta clasificación entran las angiospermas, localizadas en suelos encharcados. Los órganos reproductores pueden ser flotantes o aéreos.

  • Macrófitas inmersas: Dentro de esta categoría entra ciertos helechos, cantidad de musgos y carofitas, así como numerosas angiospermas. Sus miembros reproductivos suelen ser aéreos, flotantes .

  • Macrófitas flotantes independientes: Son aquellas de formas muy diversas, incluyendo las de gran tamaño con manchas de hojas aéreas y/o flotantes. Tienen sus raíces sumergidas y bastante grandes. Este grupo también incluye pequeñas plantas que navegan en la superficie, de pocas raíces o sin raíces. Los órganos de reproducción están flotando o son aéreos, muy ocasionalmente están sumergidos en agua.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar